Calculadora de Caída Libre
Resuelve cálculos de caída libre al instante. Elige cualquier combinación de dos valores—altura, tiempo de caída, velocidad inicial o final—y obtén los otros dos al momento. La herramienta es gratis, ofrece resultados instantáneos y acepta formatos numéricos locales.
Formato de número
Elija cómo se muestran los resultados numéricos. El separador decimal seleccionado (punto o coma) también se usará al introducir números.
Calculadora de caída libre — Guía rápida
Esta calculadora permite introducir dos de los cuatro valores principales — altura (h), tiempo de caída (t), velocidad inicial (v₀) y velocidad final (v) — y calculará al instante los otros dos. La velocidad siempre se considera positiva hacia abajo, lo que resulta más intuitivo para la mayoría de los usuarios.
¿Qué significa “caída libre” aquí?
Se asume un movimiento bajo gravedad constante sin resistencia del aire. Por defecto, la aceleración de la gravedad es 9,81 m/s², pero se puede modificar, por ejemplo, para simular la Luna u otros planetas.
- Altura (h): la distancia recorrida en la caída, en metros.
- Tiempo de caída (t): el tiempo hasta el suelo o hasta un punto indicado, en segundos.
- Velocidad inicial (v₀): la velocidad hacia abajo al comienzo (m/s). Si comienza en reposo, v₀ = 0.
- Velocidad final (v): la velocidad hacia abajo al final de la caída (m/s).
Combinaciones de entrada disponibles
La calculadora admite estas combinaciones:
Datos conocidos (dos) | Resultados calculados |
---|---|
Altura + Velocidad inicial | Tiempo de caída, Velocidad final |
Altura + Tiempo de caída | Velocidad inicial, Velocidad final |
Velocidad inicial + Tiempo de caída | Velocidad final, Altura |
Velocidad inicial + Velocidad final | Tiempo de caída, Altura |
Tiempo de caída + Velocidad final | Velocidad inicial, Altura |
Ejemplos
Ejemplo A — Caída desde el reposo
Datos: h = 100 m, v₀ = 0
Calcular: t, v
t = √(2h / g) = √(200 / 9,81) ≈ 4,52 s v = g × t ≈ 9,81 × 4,52 ≈ 44,3 m/s
Ejemplo B — Caída con velocidad inicial
Datos: h = 80 m, v₀ = 6 m/s
Calcular: t, v
Fórmula: h = v₀ t + ½ g t² → 80 = 6t + 4,905t² → t ≈ 4,09 s v = v₀ + g t ≈ 6 + 9,81×4,09 ≈ 46,1 m/s
Tabla de referencia rápida (caída desde reposo, v₀ = 0)
Valores típicos con la gravedad terrestre g = 9,81 m/s². La velocidad siempre es positiva hacia abajo.
Altura h (m) | Tiempo t (s) | Velocidad final v (m/s) |
---|---|---|
5 | 1,01 | 9,9 |
10 | 1,43 | 14,0 |
20 | 2,02 | 19,8 |
50 | 3,19 | 31,3 |
100 | 4,52 | 44,3 |
Consejos sobre entradas y unidades
- Unidades: metros (m), segundos (s), metros por segundo (m/s).
- Entradas: la velocidad siempre se introduce como positiva hacia abajo. Si comienza en reposo, use v₀ = 0.
- Gravedad: por defecto es 9,81 m/s², ajustable según necesidad.
Preguntas frecuentes
¿Se puede cambiar el valor de la gravedad?
Sí, g se puede ajustar a cualquier valor positivo. Por ejemplo, en la Luna es de aproximadamente 1,62 m/s².
¿Se tiene en cuenta la resistencia del aire?
No, este modelo es idealizado. Para caídas cortas y velocidades moderadas es una buena aproximación, pero en la realidad la resistencia del aire reduce la velocidad de caída.
¿Por qué la fórmula t = √(2h/g) no siempre coincide?
Esa fórmula solo es válida cuando v₀ = 0. Si la velocidad inicial no es cero, hay que usar las ecuaciones completas del movimiento.